lunes, 28 de noviembre de 2016

La paradoja en Tema del traidor y del Héroe (Jorge Luis Borges) y Memento ( Christopher Nolan)



Los cuentos a Analizar son “Tema del Traidor y del Héroe” de Jorge Luis Borges y la película Memento de Christopher Nolan. Se analizará la paradoja existente en ambos textos y para un mayor entendimiento se analizará los niveles que poseen los relatos incluyendo intertextos los que anticipan en gran parte lo que sucederá con el protagonista.
En el caso del “Tema del Traidor y del Héroe”  es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, el autor cuenta al principio que son solo un argumento que ha imaginado bajo el influjo de Chesterton. Este es llamado el primer nivel el que posee una gran paradoja  y es una de las que más resuenan, como puede pensar algo pero al mismo tiempo ya estar redactado, es contradictorio, es como leer un borrador que no existe ya que la idea base no fue dada a conocer.
“He imaginado este argumento, que escribiré tal vez y que ya de alguna manera me justifica”
Es decir que el imagina cómo será el relato o el argumento que escribirá pero la leemos y se da a conocer la primer paradoja.
Se presenta un narrador el cual presenta el segundo nivel y este nace de la idea del narrador del primer nivel.
Ryan es el nombre del narrador de la segunda paradoja, es bisnieto del joven, del heroico, Kilpatrick.
Ryan descubre que Kilpatrick fue asesinado y él ya sabía que ese era su destino porque a si ves Kilpatrick era un traidor, está es otro paralelismo ya que es un Héroe y un traidor a la vez.
“Otras facetas del enigma inquietan a Ryan . Son de carácter cíclico. Los esbirros que examinaron el cadáver del héroe, hallaron una carta cerrada que le advertía el riesgo de concurrir al teatro, esa noche” “En que iba declarada la traición”
Esta cita hace pensar dos cosas, la primera, es en la paradoja y la segunda es en la teoría Panteista, la cual dice: “un hombre son todos los hombres y un lugar es todos los lugares, a fin de cuentas no importa si Kilpatrick es Julio César y si era o no de Polonia ya que todo esto es parte de una historia de Nolan, que el hizo todo con el fin de que Ryan o cualquier otro encuentre la verdad.
“Comprendió que él también forma parte de la trama de Nolan”
Todo está previsto y todo al mismo tiempo está pensado por Nolan o cualquier otro para una futura narración pero es la que estamos leyendo, por ende la narración misma es una Paradoja.
En el caso de la Película Memento trata el tema de la paradoja y el tiempo circular el cual es una paradoja de por sí. La estructura es circular y por ende se repite ya que empieza donde termina y termina donde empieza, La temporalidad se reinventa de la mano de Leonard el cual es un investigador de seguros que busca al asesino de su esposa, pero padece un impedimento crucial el cual es su memoria el recuerda quien es pero no puede recordar o armar recuerdos nuevos. Al final de la historia se da a conocer que él fue quien sobre medico a du esposa quien era diabética y mató inyectándole repetidas veces insulina. El todo esto no lo recuerda e inventa recuerdos nuevos como el asesino que busca para acabar con él y a su vez escapar del dolor, todo esto es paradójico ya que es un detective y un asesino al mismo tiempo.
Los enfoques cinematográficos hacen que analizar la película sea una tarea difícil que está partida en dos, escenas en color y en blanco y negro. Si se analizan se descubre que las escenas en color muestran el pasado y las que están en blanco y negro muestran el presente y el futuro solo existe como consecuencia de explicaciones y pistas que se encuentran en las fotografías tomadas por Leonard.
En conclusión, “Tema del traidor y del héroe” se  encuentran tres niveles de Paradoja:
El primero, el Narrador que es el que se “imagina” el relato. Se encuentra la paradoja en la cual el autor se contradice y crea la duda de que es lo ficticio y que es lo real.
El segundo, el del protagonista, Kilpatrick, quien era un héroe y a la vez un traidor.
La paradoja existente es el héroe que es un traidor es decir, algo completamente que rompe con el rol e imagen de lo que es un héroe. Apoyando una revolución a la que termina traicionando y para redimirse debe ser asesinado para ser recordado como héroe.
El tercero, el investigador Ryan quien decide armar nuevamente la historia. Su paradoja está en que este descubre la verdad detrás de las falsedades de la muerte de Kilpatrick pero termina sin hacer nada tras descubrir la verdad, es un investigador que no hace lo que debe lo que es dar a conocer la verdad.
En el caso de Memento,  Christopher Nolan se ha caracterizado por contar historias de manera complicada y casi siempre de un perfil más bien psicológico, intentando incursionar en la mente de los personajes, además de una manera característica para relatarlas siempre haciendo saltos en el tiempo y haciendo que el film sea más interesante.
El Caso de Leonard es comparable con el segundo nivel de paradoja de “Tema del Traidor y del Héroe” ya que Leni es un investigador de seguros que a su vez es un asesino. La paradoja también es creada por parte de su “compañero” Teddy quien le dice que él es un buen asesino por el simple hecho de que no es un asesino, esto es paradójico y contradictorio.
También se puede hablar de un tipo de paradoja como en el del tercer nivel ya que Leni al llegar a la verdad decide matar a Teddy y seguir buscando otro Jon G y seguir armando su vida y futuro en base a la búsqueda ficticia de un asesino irreal. Esto es una paradoja y un ciclo ya que al lograr su objetivo el cual era encontrar y matar al asesino de su esposa. Termina dando con la verdad, lo que le cuenta Teddy, a quien mata para seguir con una buscada implacable y ficticia generando su propia realidad.    
 

domingo, 30 de octubre de 2016

La Identidad en La intrusa de Jorge Luis Borges y Pacto de amor de David Cronenberg



Cuando hablamos de Identidad entre hermanos es fácil ver a dos seres que se complementan formando uno solo, un par perfecto, no son uno sin el otro. En las historias por analizar: “La Intrusa” de Jorge Luis Borges y Pacto de amor de David Cronenberg, el tema de la identidad está muy presente en ambas historias. Haciéndose visible cuando uno de los dos hermanos intenta buscar quien es en realidad e intenta distanciarse de ese que es igual a él.
Normalmente la separación de este par se da en ambas historias por la aparición de un tercero, se habla siempre del tres como el número del desorden y el caos, la aparición de una mujer que a su vez es siempre la que corrompe al hombre.
El par en concreto se ve afectado por esta presencia pero de dos formas diferentes ya que tenemos un hermano débil y sumiso que se deja llevar por el hermano fuerte y dominante, lo que hace el tercero es hacer evidente esta diferencia critica entre ambos y lo que genera por parte del hermano débil, una búsqueda de la identidad.
En el caso de “La Intrusa” Cristian es el hermano que ordena y Eduardo el que se calla y obedece.
“Cristian tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano.”
“Cristian solía Alzar la voz y Eduardo callaba”
En el caso de la película Pacto de amor. Eliot, el hermano con carácter fuerte conseguía mujeres para su hermano Beverly el cual era más tímido y reservado.
En la escena de la entrega de premios, al principio de la película, se puede observar al par trabajando como uno y complementándose, Eliot siendo la voz del par, el que daba los discursos en nombre de ambos y luego esta Beverly quien se quedaba en segundo plano en su oficina trabajando.
En conclusión, EL par no se no se puede diferenciar en ninguna de las historias hasta la llegada del tercero que corrompe a los hermanos y desvela la verdad.
   

lunes, 3 de octubre de 2016

El Doppelgänger



1)
El Doppelgänger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa doble y gänger  andante. Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, el que camina al lado. El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al gemelo malvado o al fenómeno de la bilocación.
Los Doppelgänger aparecen en varias obras literarias de ciencia ficción y literatura fantástica, como es el caso de “Lejana” de Julio Cortázar y “La doble vida de Verónica” de Kieslowski.
En “Lejana” se habla de una mujer de nombre Alina Reyes quien es de clase alta. Todo lo contrario a su doppelgänger el cual era una mujer humilde a la cual maltrataban, se hace presente este doble de Alina ya que ella relata en su diario que siente dolor, tristeza y frio cuando en realidad está en Argentina en una época de calor.
Alina tenía la facultad de sentir lo que le hacían a su doble y esto es fácil de observar en la cita:
No, horrible. Horrible porque abre camino a esta que no es la reina, y que otra vez odio de noche. A esa que es Alina Reyes pero no la reina del anagrama; que será cualquier cosa, mendiga en Budapest, pupila de mala casa en Jujuy o sirvienta en Quetzaltenango, cualquier lado lejos y no reina. Pero sí Alina Reyes y por eso anoche fue otra vez, sentirla y el odio.”
En el caso de “La doble vida de Verónica” vemos en la cinta a una mujer Polaca de nombre Verónica, que descubre a su doble también de nombre Verónica, una chica Francesa con su mismo cuerpo (de ahí el nombre la doble vida de verónica)
En el caso de la película es evidente desde el momento de encuentro de ambas, que estamos hablando del doppelgänger, la Verónica Polaca ve a la otra Verónica (la cual estaba en un tour por Polonia) subiendo a un autobús, la Verónica Francesa no se percata de su doble en ese instante hasta que más adelante en la cinta podemos ver que en una de las fotos que saco está Verónica aparece la Verónica Polaca.
Al igual que en “Lejana” la Verónica Francesa sentía todo lo que le pasaba a la Verónica Polaca la cual de alguna manera la estaba cuidando. En el caso de los dolores en el pecho que tuvo la Verónica Polaca los cuales le produjeron la muerte, hicieron que la Verónica Francesa se hiciera chequeos para cuidarse y no tener el mismo destino que su doble.
2)
La voz narrativa en “Lejana” se da en primera persona ya que es el formato de diario, el cual escribe Alina. Aquí se separa el yo que escribe y el yo que es escrito, el relato de la Lejana era escrito por Alina pero ya que este cuento trata el tema del doble y también la ambigüedad, hace que nos planteemos que ambas son una ya que Alina podía sentir lo que le pasaba a la Lejana. En el final del cuento está presente la tercera persona que rompe con la voz narrativa del diario generando ambigüedad.
Cita textual:
“Cerró los ojos en la fusión total, rehuyendo las sensaciones de fuera, la luz crepuscular; repentinamente tan cansada, pero segura de su victoria, sin celebrarlo por tan suyo y por fin.
Le pareció que dulcemente una de las dos lloraba. Debía ser ella porque sintió mojadas las mejillas, y el pómulo mismo doliéndole como si tuviera allí un golpe. También el cuello, y de pronto los hombros, agobiados por fatigas incontables. Al abrir los ojos (tal vez gritaba ya) vio que se habían separado. Ahora sí gritó. De frío, porque la nieve le estaba entrando por los zapatos rotos, porque yéndose camino de la plaza iba Alina Reyes lindísima en su sastre gris, el pelo un poco suelto contra el viento, sin dar vuelta la cara y yéndose.”
Cuando se da el cambio en la voz narrativa no sabemos quién se va y quien es la que se queda en el puente tras el abrazo.
3)
En ambas historias tenemos anticipaciones al tema del doble, en el caso de “Lejana” aparece el intertexto del “Retrato de Dorian Gray” ya que hace referencia a como Gray negaba su retrato envejecido ya que él era eternamente joven. Alina negaba a la Lejana.
Otro intertexto en “Lejana” es la historia de Caín y Abel, dos hermanos opuestos uno malo y otro bueno, esto es la oposición entre Alina y la Lejana.
Los Anagramas en “Lejana” se daban ya que son palabras diferentes que significan lo mismo al igual que Alina y la Lejana, hace alusión al Doppelgänger del cuento original alemán.
Cita textual:
O los preciosos anagramas: Salvador Dalí, Avida Dollars; Alina Reyes, es la reina y… Tan hermoso, éste, porque abre un camino, porque no concluye. Porque la reina y…
No, horrible. Horrible porque abre camino a esta que no es la reina, y que otra vez odio de noche. A esa que es Alina Reyes pero no la reina del anagrama; que será cualquier cosa, mendiga en Budapest, pupila de mala casa en Jujuy o sirvienta en Quetzaltenango, cualquier lado lejos y no reina. Pero sí Alina Reyes y por eso anoche fue otra vez, sentirla y el odio.”
En la cita también está presente el idioma doble que poseía Alina reyes, el de la mendiga en Budapest.
Los Palíndromas están presentes también ya que remiten a los espejos que tiene que ver con el doble, palabras que dadas vuelta o inversas siempre serán la misma palabra.
Cita textual:
“Así paso horas: de cuatro, de tres y dos, y más tarde palindromas. Los fáciles, salta Lenin el Atlas; amigo, no gima; los más difíciles y hermosos, átate, demoniaco Caín o me delata; Anás usó tu auto Susana. O los preciosos anagramas: Salvador Dalí, Avida Dollars; Alina Reyes, es la reina y… Tan hermoso, éste, porque abre un camino, porque no concluye. Porque la reina y…“
Incluso el clima es opuesto e inverso o doble cuando Alina sentía frio en Buenos Aires cuando no debería hacer frio, ese sentir lo que la mendiga de Budapest sentía.
En el caso de “La doble vida de Verónica” las anticipaciones son más evidentes pero existen pequeños objetos que hacen referencia al doble o a un segundo punto de vista, los objetos son: la pelotita que usaba Verónica para ver invertido en el micro y todos los espejos y vidrios que aparecen en la cinta. Comparten muchas cosas como por ejemplo sus problemas y el saber que cada una existe y saber que no están solas hasta cierto punto.
4)
Los encuadres cinematográficos en la muerte de la Verónica los cuales son el plano en primera persona desde Verónica cantando hasta que se desploma en el suelo son utilizados para ver la debilidad de Verónica y como poco a poco la cámara se mecía haciendo referencia al cansancio de esta y sus últimos alientos para mantenerse en pie y el querer terminar de cantar, luego de esa escena se hace un plano cenital el que recorre toda la audiencia haciendo parecer el recorrido del alma de Verónica saliendo de la sala, esos son enfoques en la muerte de Verónica que se utilizan en la obra de marionetas, desde que estaba viva, su caída, un envolvimiento y una transmutación en mariposa que hace referencia al plano cenital cuando sale volando la marioneta.
Esto nos hace preguntarnos si el titiritero sabe todo lo que pasa en la historia, si está dentro o fuera de esta y si él la narra, también termina siendo el interés amoroso de Verónica y en una de las escenas finales presenta que tiene dos verónicas, dos marionetas iguales solo que una estaba rota al igual que lo que pasó con la Verónica que murió y la sentía la pérdida de su doble.
El titiritero utiliza en un momento un espejo para reflejar un rayo de luz en la evitación de Verónica, y tenemos tres elementos en esta escena. Por un lado L luz que simboliza la verdad, el espejo que simboliza el doble y el titiritero que es el que mueve los hilos de la historia o se puede suponer eso.          
  

   
     
        

lunes, 5 de septiembre de 2016

Video De Geografia: Gran Buenos Aires

Integrentes: Maximiliano, Lorenzo, Estaban, Franco y Federico.
Debido a múltiples errores en nuestro último video "Gran Buenos Aires" hemos optado por redimirnos y brindar correctamente la información del video esta vez en forma de informe (información que tuvo que haber aparecido en el video originál)

Informe
  
Gran Buenos Aires
Es la aglomeración urbana de Buenos Aires en su conjunto: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires más Gran Buenos Aires incluye a todo como una misma ciudad.

Límites del Gran buenos aires
El Gran Buenos Aires incluye a la Ciudad Autónoma más los partidos de la primera corona (Avellaneda, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza I, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, General San Martín, Vicente López y San Isidro) y los de la segunda corona (Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza II, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Tigre y San Fernando; en el caso del partido de La Matanza, a los fines analíticos ha sido dividida en dos). El Gran Buenos Aires llega hasta los límites administrativos de la segunda corona.


Historia del Gran Buenos Aires

La población de la ciudad se vio aumentada a finales del siglo XIX y principios siglo XX por las fuertes corrientes migratorias que llegaban desde Europa. Con el fin de la guerra civil y el auge de la economía agroexportadora, la Argentina se convirtió en el destino de muchos inmigrantes que buscaban seguridad y estabilidad económica. La inmigración era incentivada por las autoridades, creándose el 10 de agosto de 1869 la Comisión Central de la Inmigración, así como la Oficina Nacional del Trabajo mediante un decreto del 22 de mayo de 1872, que servía para ubicar a los inmigrantes según sus capacidades en puestos laborales de distinta índole.Con la caída del modelo agro-exportador, muchas de las personas que vivían en zonas agrícola-ganaderas migraron hacia las ciudades en busca de oportunidades de trabajo, lo que explica otro de los saltos demográficos durante el período de 1930 en adelante.A partir de la segunda mitad del siglo XX aumentaron las inmigraciones, aunque esta vez provenientes de los países de Sudamérica y del sudeste asiático. Trabajadores llegados de Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y Chile llegaron a la Argentina en busca de las oportunidades laborales brindadas por el desarrollo industrial que experimentó la ciudad durante ese período. Tambièn debemos  tener en cuenta,las inmigraciones que se produjeron dentro de nuestro paìs de provincias, que por escaso desarrollo provocó un gran número de personas que llegaron al Gran Buenos Aires en busca de trabajo y mejor condición de vida.


Primera y la segunda corona del Gran Buenos Aires

La primera corona incluye a los partidos más cercanos a la Ciudad Autónoma. Lo que los distingue es que, al igual que en la Ciudad Autónoma, el tejido urbano está densificado, sus centros comerciales son desarrollados, la densidad de población es elevada, los sectores de clase media son amplios, el crecimiento poblacional es bajo o está estancado, la población tiende a envejecer, la cobertura de redes es del 100%. Los partidos de la segunda corona presentan otras realidades: son partidos con tejido urbano denso, A. ¿Qué diferencias hay entre Gran Buenos Aires, conurbano, Área y Región Metropolitana? ficción, hay espacios vacantes, sus centros comerciales son secundarios, la densidad de población es baja, pero el índice de hacinamiento (tres o más personas por habitación) es elevado, el crecimiento poblacional es acelerado, la población es joven, los sectores de clase media-baja y baja son amplios y la cobertura de redes es incompleta. Es ínfima especialmente en el caso de las redes cloacal y de agua potable. Generalmente no llegan a cubrir ni el 5 % de la población de cada partido (suelen abastecer sólo la zona céntrica de cada suburbio). El agua para consumo domiciliario se obtiene de la extracción de pozos y los desechos cloacales se vierten en pozos ciegos. En términos demográficos, el Gran Buenos Aires crece por la incorporación de 100.000 nuevas personas cada año (1 millón por década). Lo fundamental de ese crecimiento lo explica la dinámica poblacional del segundo cordón. El crecimiento es principalmente vegetativo (propio), sumado a algún aporte parcial por migraciones desde el interior y países limítrofes (poco significativas).

Conurbano bonaerense
La gran intensidad de comunicaciones entre los núcleos ha favorecido la urbanización de los espacios intermedios. Por lo tanto, hablar de conurbano bonaerense es lo mismo que decir Gran Buenos Aires.


La Contaminación de Nuestra Provincia
Muchas de las actividades que realizan las personas, afectan a los Recursos Naturales más importantes como el aire, el suelo y el agua. A continuación haremos referencia a qué efectos negativos se producen, qué cosas se deben cambiar para evitarlos y qué responsabilidades tenemos ante estos problemas.
La provincia de Buenos Aires sufre varios tipos de contaminación, los cuales pueden ocasionar graves inconvenientes para el medio ambiente.
Primeramente, podemos hablar acerca del aire,
el cual se ve afectado por el humo. Éste se produce quemando hojas, plásticos,gomas y ramas, entre otras cosas. El aire también se contamina con los gases que eliminan las fábricas o los que salen por los caños de escape de los vehículos.


En cuanto al suelo, éste se contamina usando productos químicos, acumulando basura y residuos como las pilas que contienen sustancias contaminantes que al entrar en contacto con el agua de lluvia se disuelven y penetran al suelo. Dichos residuos atraen insectos y roedores que producen enfermedades.
El agua también se ve alterada porque en ríos, lagos y lagunas se arrojan productos tóxicos, desechos domiciliarios y se acumulan residuos en sus orillas. Esta situación provoca que algunas personas no puedan utilizarla.
Para prevenir este tipo de problemas ambientales, debemos tomar conciencia de las acciones negativas que realizamos para modificarlas y de este modo, cuidar la naturaleza y el medio en que vivimos.


Powerpoint Deforestación

http://es.slideshare.net/federicocalicchia/la-deforestacin-65711777